¿Nuevas barreras para el comercio internacional?

La inminente catástrofe ambiental y climática a la que enfrenta la humanidad suscita reacciones políticas e institucionales de diversa índole. Entre ellas se evidencia una creciente implementación de medidas para regular los flujos comerciales internacionales, en particular, las de política comercial de carácter medioambiental.

¿Nuevas barreras para el comercio internacional? Leer más

8M: Trabajar en sociedad para que sea un feliz día

El 8 de marzo, como todos los años, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para recordar a las 129 mujeres que fallecieron en el incendio de una fábrica de Nueva York luego de una huelga. Estas mujeres reclamaban la misma remuneración que percibían sus compañeros varones, una reducción de la jornada laboral a 10 horas y una mejora en las condiciones de trabajo. Lamentablemente, son derechos que en algunos sectores todavía no son una realidad.

8M: Trabajar en sociedad para que sea un feliz día Leer más

Qué podemos esperar de las góndolas con Ley de Etiquetado

El jueves 16 de febrero venció la prórroga para la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal para muchas de las grandes empresas que la habían solicitado, marcando el inicio de varios meses en los que las góndolas de los canales de consumo masivo comenzarán a llenarse de empaques con octógonos negros, y algunos sellos rectangulares de advertencia. Y en este contexto, muchos de los jugadores de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, comienzan a preguntarse qué pasará con el consumo de estos productos.

Qué podemos esperar de las góndolas con Ley de Etiquetado Leer más

La pobreza tiene cara: es mujer y joven

«»»La brecha de los cuidados es la contracara de la brecha salarial»», afirmó Lucía Cirmi Obón, directora nacional de Políticas de Cuidados del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Replantearse algunos estereotipos y mandatos productos de la construcción social es un trabajo diario, sobre todo, cuando una vez más nos enfrentamos a un año electoral en el cual se disputan (al menos) dos modelos antagónicos de país.»

La pobreza tiene cara: es mujer y joven Leer más

Camino al sur: la consolidación de una moneda regional latinoamericana

El actual presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, informaron la decisión de avanzar con la creación de «sur», una moneda sudamericana común. ¿Cuál sería su relevancia a nivel mundial y la importancia de tener una moneda propia de nuestra región?

Camino al sur: la consolidación de una moneda regional latinoamericana Leer más

Crisis de cuidados y vulnerabilidad financiera: dos cuentas pendientes

La pandemia puso en evidencia las dificultades que sufren las mujeres a partir de la sobrecarga de trabajo doméstico, de educación y de cuidados. Si bien los movimientos feministas ya daban cuenta de estas desigualdades, la postpandemia abrió un nuevo camino hacia el debate y el análisis desde la perspectiva financiera de la organización social de los cuidados.

Crisis de cuidados y vulnerabilidad financiera: dos cuentas pendientes Leer más

¿Son los bienes comunes el nuevo paradigma de la Economía?

A lo largo de la historia de la humanidad (o del homo economicus), hemos experimentado cinco modos de producción, que cualquier buscador de internet definirá como distintas formas en que se organiza la actividad económica en una sociedad: comunismo primitivo, modo asiático, esclavismo, feudalismo y capitalismo, que me pregunto si será el último que conoceremos.

¿Son los bienes comunes el nuevo paradigma de la Economía? Leer más