IFE, ATP, salarios y grandes fortunas ¿Quién va a pagar la cena?

Al Estado le va a costar aproximadamente $870.000 millones la erogación de los subsidios, gastos e inversiones destinados a las políticas necesarias para afrontar la crisis económica y sanitaria provocada por el Covid-19. Hoy en día, esa expansión del gasto se está financiando en gran medida con emisión monetaria y con toma de deuda en pesos. ¿Y entonces, quién paga?

IFE, ATP, salarios y grandes fortunas ¿Quién va a pagar la cena? Leer más

Inflación, salarios, dólar y precios, la carrera sin fin en una economía estresada

Si devaluamos, los precios suben. Cuando los precios suben, el tipo de cambio vuelve a quedar atrasado y obliga a devaluar. En esta rueda sin fin estamos viviendo en Argentina hace años frente a la escasez de dólares y la falta de resoluciones sobre temas más complejos que se inician en la estructura de producción y en el tipo de regulaciones de nuestra economía.

Inflación, salarios, dólar y precios, la carrera sin fin en una economía estresada Leer más

Presupuesto, dólar y reactivación: repensando la recuperación económica

La economía argentina comenzó a despertarse después del piso de la crisis alcanzado en abril. Lejos de una deseable reactivación rápida, hoy se proyecta una recuperación más lenta para alcanzar los niveles de actividad previos a la pandemia. En el camino, el Gobierno deberá sortear problemas de larga data que podrían actuar como freno para la recuperación.

Presupuesto, dólar y reactivación: repensando la recuperación económica Leer más

Los bancos, la pandemia y la (necesaria) regulación

Argentina tiene los mayores indicadores de rentabilidad entre países. Estos resultados fueron alimentados en los últimos años por las tenencias de Leliqs, que explican el 60% del margen financiero de la banca privada. Así, aún en un contexto de lockdown como el que rige desde marzo, el bancario es el único sector de la economía donde la actividad y las ganancias no se ven resentidas e incluso en alguna medida, se vieron beneficiados.

Los bancos, la pandemia y la (necesaria) regulación Leer más

Cambio climático, energía y género: una crisis que puede devenir en oportunidad

Los efectos adversos del cambio climático -que se evidencian en cambios meteorológicos como tormentas, sequías, inundaciones, incendios, deslizamiento de tierras, o la disponibilidad de acceso a la energía- inciden de manera diferenciada en la población de cada país y de cada región.

Cambio climático, energía y género: una crisis que puede devenir en oportunidad Leer más

El dólar y las reservas, otra vez en el ojo de la tormenta

Las tres alternativas que aparecen: seguir restringiendo la demanda de dólares, desdoblar el tipo de cambio -formalizando un tipo de cambio financiero más alto- o devaluar para tratar de planchar expectativas. Se necesita restringir la emisión de pesos y tasas atractivas para ganarle a la inflación y que sea atractivo ahorrar en pesos.

El dólar y las reservas, otra vez en el ojo de la tormenta Leer más