Becas Progresar: aumenta el presupuesto destinado a la educación de los jóvenes

El programa fue mutando a lo largo de los años y las distintas gestiones. Este año, la aspiración es llegar a 750.000 estudiantes. La apuesta: la formación profesional. En esta nota los principales números del programa y todo lo que tenés que saber para inscribirte.

Becas Progresar: aumenta el presupuesto destinado a la educación de los jóvenes Leer más

La reconversión del comercio y el nuevo paradigma tecno económico

La pandemia trajo la aceleración de los procesos de digitalización en muchas de las actividades económicas de nuestro país siendo el sector comercial, quizás, el más notorio, dada la abrupta ruptura de las relaciones comerciales habituales. En este sentido, resulta oportuno hablar de su reconversión.

La reconversión del comercio y el nuevo paradigma tecno económico Leer más

Financiar Aerolíneas Argentinas: el rol del Estado ante la crisis y la necesidad de reconexión, turismo y suministros

El sector aeronáutico es uno de los más afectados a nivel mundial por la crisis del COVID-19. Según el segmento del mercado que se analice, se observa una situación diferenciada. La mejora en los indicadores está traccionada por el mercado de vuelos de cabotaje, mientras que, el mercado de vuelos internacionales continúa operando en mínimos históricos.

Financiar Aerolíneas Argentinas: el rol del Estado ante la crisis y la necesidad de reconexión, turismo y suministros Leer más

Estados Unidos, China y la necesidad de divisas: oportunidades económicas ante el renovado triángulo internacional

Es un error caer en la dicotomía Estados Unidos o China. Existen oportunidades para generar nuevos negocios y potenciar los existentes. Además de fomentar las exportaciones, Argentina necesita mejorar su infraestructura.

Estados Unidos, China y la necesidad de divisas: oportunidades económicas ante el renovado triángulo internacional Leer más

Patentamientos, impuestos distorsivos y relación con Brasil: pensar la industria automotriz hacia adelante

Es el tercer complejo exportador más importante de nuestro país: a datos del 2019, ocupaba el 10,9% del total, detrás del sector oleaginoso (29%) y del cerealero (15,5%). Además, el complejo productivo automotor-autopartista forma una de las más significativas cadenas globales de valor

Patentamientos, impuestos distorsivos y relación con Brasil: pensar la industria automotriz hacia adelante Leer más